ADS

¡tendencias de diseño gráfico 2024!

Por: Pía González y Sebastián Márquez

Color del año! Pantone 2024

¿Sabías qué?… 

“Peach Fuzz 13-1023” es el color de este año, pero…

¿Por qué Peach Fuzz?

Básicamente este color captura la necesidad de encontrar equilibrio y armonía en este mundo que cada vez es más complejo. 

La calidez que transmiten esos suaves atardeceres, el refugio y relajo de un mundo acelerado. El optimismo y conexión con la comunidad que promueve la empatía y la comprensión a tu alrededor. 

Vivimos día a día junto a Peach Fuzz

Nos rodea en nuestra vida cotidiana, desde que partimos el día lo podemos ver en nuestro hogar, mientras amanece camino al trabajo. El vecino de asiento junto a su bolso color durazno tan sofisticado que potencia su look.

En resumen

Más que un simple color, es un recordatorio de detenerse un momento. No es necesario llevarle el ritmo a un mundo que no se detiene ni un segundo. Encontrar la belleza en cosas pequeñas y cultivar el optimismo a diario, a conectarse con nosotros mismos y quien nos rodea.

Tipografías en Tendencia 2024

1) Tipografía Sans serif 

A lo largo de los años, las fuentes sans serif han dominado el diseño web gracias a su simplicidad y modernidad. Sin embargo, en 2024, las tipografías sans serif han experimentado un notable resurgimiento, especialmente en sitios que desean proyectar una imagen de elegancia, autoridad y sofisticación. 

Las fuentes Sans Serif se asocian a lo moderno, minimalista y legible, sobre todo en entornos digitales. Son utilizadas continuamente en diseño web, pantallas digitales y presentaciones. 

2) Tipografía retro y vintage

La nostalgia sigue siendo una tendencia poderosa, lo que se refleja en la creciente popularidad de tipografías de estilo retro y vintage. Las fuentes que recuerdan las décadas de los 70, 80 y 90 están ganando fuerza, especialmente en sitios web de marcas que buscan atraer a un público joven mediante referencias culturales o que desean proyectar autenticidad y personalidad. Este tipo de tipografías genera una sensación de calidez y familiaridad, evocando tiempos pasados.

3) Tipografía experimental

La tipografía es un elemento esencial en cualquier diseño, mucho más que una simple tendencia pasajera. Nos ayuda a comunicar a través de su propia forma, y aunque actualmente vemos un resurgimiento de las Serif como mencionamos anteriormente en medios digitales, el verdadero valor está en la experimentación. Probar nuevas combinaciones o enfoques tipográficos no significa necesariamente crear algo nuevo o modificar fuentes existentes, sino explorar soluciones frescas para distintos desafíos gráficos. La tipografía no debe limitarse a seguir tendencias, sino resolver problemas y permitirnos arriesgar con enfoques innovadores.

Estilos

Visuales

En nuestra exhaustiva investigación sobre las tendencias visuales de 2024, hemos identificado las principales corrientes que se destacan en la industria. Para ahorrarte el tiempo y esfuerzo de recorrer numerosas fuentes, hemos recopilado y sintetizado aquí las tendencias clave, asegurando que siempre estés a la vanguardia y al tanto de lo que marcará el diseño en los próximos meses.

1) Profundidad y diseño 3D:

El renderizado 3D sigue siendo una tendencia dominante en el diseño gráfico, evolucionando constantemente gracias a los avances tecnológicos. Estos avances permiten crear imágenes cada vez más realistas e inmersivas, lo que ha hecho que el 3D gane terreno en diversos ámbitos del diseño. Su uso es invaluable para presentar productos de manera visualmente atractiva, desarrollar personajes únicos para marcas y crear entornos específicos.

Diseños 3D inmersivos

Una de las tendencias que más ha impactado en el último tiempo son estos diseños en 3d, generalmente videos,  que da una ilusión óptica que los elementos salen de la pantalla.

Dando una sensación de realismo que te hace creer que un líquido de una lata caerá encima tuyo o incluso que una ballena va flotando por el cielo. 

2) Diseño con Inteligencia Artificial

Las imágenes generadas por inteligencia artificial ya son una realidad integrada en la industria creativa, ofreciendo una poderosa herramienta que complementa nuestras labores diarias. Desde imágenes generadas completamente por IA hasta aquellas retocadas con tecnologías como el relleno generativo de Photoshop, la IA abre nuevas posibilidades. Con herramientas accesibles, tanto gratuitas como pagas, podemos mejorar y transformar nuestros procesos creativos, elevando la calidad y eficiencia del trabajo visual. Se ha abierto un abanico de posibilidades con sus respectivos “Pros y Contras”.

 

Pro’s

  • Acelerar procesos
  • Ayuda con bloqueos creativos
  • Generar contenido único

Contras

  • Deformidad en gráficas
  • Dependencia de estas herramientas
  • Falta del factor humano

 

3) Diseños ilustrados 

Esta tendencia ha ganado popularidad en el marketing y el diseño gráfico debido a su capacidad para crear conexiones emocionales con el público y diferenciar a las marcas en un mercado saturado. Las ilustraciones personalizadas permiten una versatilidad en la adaptación a diferentes plataformas y estilos, lo que es especialmente efectivo en redes sociales como Instagram y TikTok, donde la estética visual es crucial. Además, el uso de estilos más informales y «hand-drawn» aporta un toque auténtico que resuena con los consumidores. Esta no solo aumenta la recordación de la marca, sino que también fomenta el engagement y la interacción con el contenido.

4) Minimalismo neofuturista

De la mano de la tendencia del minimalismo, se le dio una vuelta que culmina en una mirada al futuro. 

Combinando la simpleza del minimalismo tradicional, al agregar degradados con colores metálicos, similares a los mapas de calor que dan efectos holográficos, resulta que se da un diseño limpio y moderno.

En conclusión, el diseño gráfico en 2024 está marcado por una mezcla fascinante de avances tecnológicos y un regreso a lo clásico. Las herramientas de Inteligencia Artificial y el 3D están transformando la forma en que creamos imágenes, haciendo los procesos más rápidos y visualmente atractivos. Al mismo tiempo, las tipografías serif, retro, y manuscritas están trayendo de vuelta una sensación de calidez y autenticidad. Además, el color del año, Peach Fuzz, nos invita a reflexionar sobre la importancia de encontrar balance en un mundo acelerado. El diseño no solo sigue tendencias, sino que también crea experiencias visuales que conectan con las emociones y nos permiten ver el mundo desde nuevas perspectivas.

 

 

Muchas gracias por leer <3